El ministro de Defensa brindó explicaciones oficiales ante las preguntas de los diputados opositores y de varios de los familiares de los 44 tripulantes que se hundieron en el submarino. La exposición duró más de cuatro horas.
En un clima tenso, el ministro de Defensa Oscar Aguad acudió al Congreso para responder preguntas sobre la desaparición y búsqueda del ARA San Juan, submarino que se perdió en noviembre pasado cuando se dirigía a la base naval de Mar del Plata con 44 tripulantes a bordo. En ese marco, el funcionario contestó preguntas desde las 15:15 horas hasta pasadas las 20 horas, de los familiares y diputados en el marco de la comisión bicameral que se conformó para seguir la investigación.
En más de cinco horas de exposición, Aguad afirmó que “en la búsqueda se gastaron 780 millones de pesos” y confirmó que el gobierno avanzará en la contratación de un submarino AUV (no tripulado) privado para tratar de localizar la nave en un proceso de búsqueda que ya lleva más de cinco meses. “Es una tecnología que nos va a ser de utilidad si puede meterse en las grietas de la montaña” subrayó.
A su vez, comentó que aún “no hay ningún buque de la armada en que este submarino pueda ser colocado, estamos tratando de resolver este problema”. Además, recalcó: “quiero darles la certeza de que el ARA San Juan, hasta el 1 de abril fue buscado con la mejor tecnología que hay en el mundo, con las mejores armadas. El que diga que no lo hicimos miente”.
“Yo prometí que íbamos a agotar todas nuestras fuerzas en la búsqueda y lo estamos haciendo y lo vamos a seguir haciendo, este es un compromiso del presidente con los tripulantes, los familiares y la verdad, porque no nos puede volver a pasar esto que pasó” enfatizó el titular de la cartera de Defensa, por su parte, los familiares mostraron su descontento por no tener respuestas concretas sobre el paradero del ARA San Juan. “Dejen de dar vueltas, dejen de mentir, en cinco meses ni cortamos calles ni quemamos gomas, nos portamos como personas decentes y ustedes nos toman el pelo” reclamó una familiar.
Frente a esos reclamos, Agua contestó “no me digan que no digo la verdad” y manifestó que “subimos a familiares y muchos volvieron admirados porque no tenemos medios. Sin embargo, esos marinos que van dentro de los barcos dejan la vida por encontrar el submarino: son sus camaradas de armas”.
Asimismo, agregó que “el barco estaba en condiciones de navegar” y que desde el gobierno quieren encontrar “obsesivamente” al navío para “saber qué pasó y por qué pasó”. “Ustedes me pidieron que no deje de aceptar la ayuda de afuera y vinieron todos”. Actualmente la presentación atraviesa su tramo final
Seguí en vivo el final de laexposición