Ante un clima tenso en el país tras conocerse los últimos índices de inflación, el ministro de Hacienda mantuvo una mirada optimista para llegar a la meta del 15% que planteó el Gobierno en un primer momento.
Este último jueves, el conjunto de la sociedad se alarmó tras conocerse el último informe del INDEC: el índice inflacionario en marzo habría sido de 2,3%. A partir de estos datos, el ministro Nicolás Dujovne, en diálogo con radio Mitre, admitió que este era “un mal trago”, pero que eran números “esperables”.
“Sabíamos que estos primeros meses del año iban a ser así”, aseguró como portavoz del Gobierno nacional. Entendió que “debido a la suba de precios regulados, íbamos a concentrar las tasas de inflación más altas del año”.
Esto acumularía un costo de vida de 6,7% en el año 2018, y se acerca peligrosamente a la meta del 15% que planteó el Ejecutivo, pero para finales de año. Pese a esto, Dujovne se mantiene positivo en que lograrán llegar a diciembre con estas cifras esperadas.
Cree que en abril también se percibirán números fuertes, ya que queda una suba del gas. Pero luego de eso, en mayo posiblemente, él considera que “vamos a ver tasas sustantivamente más bajas que las del primer cuatrimestre del año” y señaló que “el proceso de desinflación no está en duda”.
Indicó que los factores principales de la suba en los registros, como las paritarias, están cerrando a un 15%. No se espera ningún tipo de cambio porque ya fueron efectuados, así como la suba de las tarifas hechas, aunque advirtió que todavía queda una en octubre.