Fátima Dávico trabaja como docente en Educación de Jóvenes y Adultos de la Provincia de Buenos Aires, que abarca la enseñanza en distintas entidades sociales, muchas veces por fuera de la escuela, y habló con Agencia De La Costa sobre cómo lo lleva a cabo.
Ella también da clases en escuela, aunque hace varios años que brinda clases por fuera de la misma. “En el caso mío, yo trabajo como docente en una clínica privada. Trabajamos e interaccionamos en función de que ese alumno termine la escuela”, explicó.
Hace varios años que se encuentra en el lugar, con los pacientes que queriendo terminar sus estudios, acuden diariamente a Nefroexcel, a cargo de las doctoras Miriam Del Amo, Claudia Genchi y María Elena Bruzzone, el cual se encuentra en avenida 51 entre las calles 17 y 18. Esta se especializa en diálisis, el cual es un tratamiento médico que trabaja como riñón artificial para personas que tienen una insuficiencia renal.
La docente explicó que aunque hace mucho tiempo que se encuentra brindando clases en este centro, no tenía una experiencia previa en el campo de salud. Aunque representó un desafío para ella, lo llevo adelante en conjunto con los pacientes y de la mano de la trabajadora social que hizo la conexión con el centro.
Fátima así como sus compañeros, trabaja en escuelas de adultos, tanto como en programas donde se insertan distintas entidades sociales, que pueden ser una iglesia, un gremio o un comedor.
Las razones para que este programa funcione en alguno de estos lugares es porque hay una demanda de educación. “Cuando no pueden trasladarse por razones económicas y demás, la escuela va a ellos. Va hacia el lugar donde se necesita.”
También puede ocurrir que ellos no puedan salir porque están privados de su libertad, por lo que la escuela también tiene en cuenta esta situación. “Se trata de cómo nos relacionamos los distintos organismos que rodean a ese adulto, según la necesidad que tengan”, explicó Fátima.
Exposición de este programa
Fátima es parte de un programa de “Corresponsabilidad social educativa en la Educación de adultos”. Marta Liliana Iovannovich, inspectora de Enseñanza de educación de adultos en La Plata, habló con Agencia de la Costa y lo definió de esta manera: “Esto implica la articulación con distintos sectores de la sociedad, sean gubernamentales, no gubernamentales, a fin de realizar proyectos solidarios que contribuyan a la mejora de la calidad educativa”.
Este último 22 de noviembre, se desarrolló un encuentro en la Escuela Industrial de la Nación “Albert Thomas” de este programa con motivo de celebrar el 44° aniversario de Educación de Jóvenes y Adultos de la Provincia de Buenos Aires. En el mismo al que asistió la inspectora, docentes e invitados. Fátima pudo exponer junto a otros compañero de la Región 1, el trabajo realizado este año.
Marta agregó en el encuentro: “La educación de jóvenes y adultos se desarrolla en diferentes contextos: en los distintos barrios de la ciudad, pero también en contextos de encierro como en unidades penales, en centros de contención del organismo de niñez y adolescencia y en otras instituciones, como es el caso de las unidades terapéuticas o en los hospitales”, explicó.
Actualmente Fátima le está dando clases en el lugar a un paciente. En el encuentro relató con orgullo que una de sus estudiante del centro logró recibirse.